Películas de terror prohibidas en México: descubre las más aterradoras

Si eres un amante del cine de terror, seguro que te encanta experimentar la adrenalina y el miedo en cada película que ves. Sin embargo, en México hay algunas películas de terror que han sido prohibidas por su contenido explícito y perturbador. En este artículo, descubrirás cuáles son las películas de terror prohibidas en México que te harán temblar de miedo. ¡Prepárate para conocer lo más aterrador del cine de terror!

Índice
  1. Las películas de terror prohibidas
  2. Película de terror para no dormir
  3. Películas de terror reales para no dormir
    1. Películas de terror infravaloradas

Las películas de terror prohibidas

Las películas de terror han sido siempre un género muy popular en el mundo del cine, pero algunas de ellas han sido prohibidas en diversos países debido a su contenido violento o perturbador.

Una de las películas más famosas en este sentido es "La naranja mecánica", dirigida por Stanley Kubrick en 1971. Esta película fue prohibida en varios países, incluyendo el Reino Unido, por su violencia extrema y escenas de abuso sexual.

Otra película que ha sido prohibida en varios países es "Cannibal Holocaust", dirigida por Ruggero Deodato en 1980. Esta película es conocida por su brutalidad y violencia explícita, incluyendo escenas de tortura y muerte real de animales.

En España, una de las películas de terror más polémicas fue "¿Quién puede matar a un niño?", dirigida por Narciso Ibáñez Serrador en 1976. Esta película fue prohibida durante muchos años debido a su temática, que incluía la muerte de niños a manos de otros niños.

En algunos casos, estas películas prohibidas han sido reevaluadas con el tiempo y se les ha dado un estatus de culto. Sin embargo, sigue habiendo una gran controversia en torno a ellas y a su contenido.

Relacionado:   Terrorífico cuento: La cabaña extraña

Película de terror para no dormir

Las películas de terror siempre han sido un género muy popular entre el público. Muchas personas disfrutan de la emoción y el miedo que provoca ver una buena película de terror. Una de las series de películas de terror más populares en España es "Película de terror para no dormir".

Esta serie de películas fue creada por el director español Narciso Ibáñez Serrador y se emitió por primera vez en televisión en el año 2006. La serie consta de ocho películas, cada una con una historia diferente y un elenco de actores diferente.

Lo que hace que estas películas sean tan populares es su capacidad para crear una atmósfera de miedo y tensión que mantiene al espectador pegado a la pantalla. Además, las historias son muy originales y están llenas de sorpresas y giros inesperados.

Algunas de las películas de esta serie que han tenido más éxito son "La culpa", "Adivina quién soy", "Para entrar a vivir" y "Regreso a Moira". En todas ellas, el director utiliza técnicas de suspense y terror psicológico para mantener al espectador en vilo.

Si eres un amante del terror, definitivamente deberías ver "Película de terror para no dormir". Pero ten en cuenta que estas películas no son aptas para personas sensibles o fácilmente impresionables. Si te atreves a verlas, prepárate para pasar una noche sin dormir.

Películas de terror reales para no dormir

Si eres un amante de las películas de terror, seguro que te encanta sentir la adrenalina y el miedo en tu cuerpo. Pero, ¿qué sucede cuando las películas de terror están basadas en hechos reales?

Relacionado:   Descubre qué son los monstruos de Bird Box en esta guía completa

Las películas de terror reales pueden ser aún más aterradoras porque están basadas en sucesos que realmente ocurrieron. Algunas de las películas más populares en este género incluyen:

  • El exorcismo de Emily Rose: basada en la historia real de Anneliese Michel, una joven alemana que fue sometida a una serie de exorcismos que terminaron en su muerte.
  • El conjuro: basada en la historia de los Warren, una pareja de investigadores paranormales que se enfrentaron a uno de los casos más aterradores de su carrera.
  • El proyecto de la bruja de Blair: una película que se presenta como un documental sobre tres estudiantes de cine que desaparecieron en los bosques de Maryland mientras intentaban hacer un documental sobre una leyenda local.

Estas películas de terror reales pueden ser muy perturbadoras, ya que nos recuerdan que hay cosas en el mundo que no podemos explicar y que pueden ser muy peligrosas.

Si te animas a ver alguna de estas películas, asegúrate de estar preparado para pasar una noche sin poder dormir. Pero recuerda, al final del día, son solo películas. O ¿no?

Películas de terror infravaloradas

Las películas de terror tienen un gran número de seguidores en todo el mundo. Sin embargo, algunas películas de terror no reciben la atención que merecen y son infravaloradas por el público en general.

Una de estas películas es "El Ritual" (2017), dirigida por David Bruckner. Esta película combina elementos de terror psicológico y folclore nórdico para crear una experiencia aterradora. La película sigue a un grupo de amigos que se adentran en un bosque sueco y descubren que algo siniestro los está acechando.

Relacionado:   10 Cuentos de Payasos de Terror Cortos que te Harán Temblar

Otra película infravalorada es "Kristy" (2014), dirigida por Oliver Blackburn. La película sigue a una estudiante universitaria que se queda sola en el campus durante las vacaciones de Acción de Gracias. Sin embargo, su soledad se convierte en una pesadilla cuando un grupo de asesinos enmascarados comienza a acecharla.

Otra película que merece más atención es "The Endless" (2017), dirigida por Justin Benson y Aaron Moorhead. La película sigue a dos hermanos que regresan a un culto que abandonaron años antes. Sin embargo, descubren que el culto tiene poderes sobrenaturales y que su regreso puede tener consecuencias mortales.

Esperamos que esta lista de películas de terror prohibidas en México te haya resultado interesante y te haya permitido conocer más sobre el cine de terror.
Recuerda que no todas las películas prohibidas son necesariamente las más aterradoras, pero siempre es interesante conocer las razones detrás de su prohibición.
¡Gracias por leernos y hasta la próxima!

Javier Cortes

Soy Javier Cortes, un apasionado del cine y el creador de este blog dedicado a compartir mi amor por el séptimo arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información